Tarimas de exterior

Tarimas naturales o tarimas sintéticas?
La elección está en el gusto, claro, pero hay que tener en cuenta siempre el mantenimiento y la durabilidad.
Una tarima de madera natural puede durar toda la vida, es un elemento verdaderamente bonito y estético pero para tenerla bonita la tendremos que mantener una media de 3-4 veces al año según la exposición solar, los cambios de temperatura que soporta , el tipo de producto que utilizamos para mantenerla o si esta cerca de ambientes marítimos.

La tarima sintética nos ahorra hacer mantenimientos periódicos y su duración dependerá directamente de la calidad del material. Deberemos prever si los años de vida en perfecto estado, pueden ser los suficientes y nos compensan el ahorro de los mantenimientos anuales que debemos hacer en una tarima natural, de todas formas el abanico de materiales tanto en una como en la otra es amplio y para decidir tendremos que valorar sus características particulares.
Tarimas naturales:

Las maderas naturales que podemos encontrar provienen de bosques de todos los lugares del mundo que están localizados en Europa, Asia, África, América del Norte y América del sur. Dependiendo del clima, la altitud y la latitud se producen diferentes tipos de árboles con sus características particulares, por lo que debemos escoger la tarima basándonos en su calidad, resistencia, color, dilatación y resistencia al ataque de ciertos agentes bióticos cuando esta expuesta al exterior.
Las tarimas tropicales más utilizadas son las de madera de Teka, Elondo o Masaranduba, pero la más conocida y utilizada para exterior es la de Ipe, ya que cubre muy bien las características expuestas con anterioridad. También son habituales en el exterior, tarimas de madera de Pino cuperizado o de Robin, esta última dando muy buenos resultados.
Tarimas sintéticas:
Tarimas sintéticas:

Las hay de macizas y de perforadas, el sistema de perforación se utiliza para minimizar las dilataciones del material. También existen de diferentes anchos, para que se adapten mejor a cada espacio. Actualmente se están introduciendo nuevos productos realizados con cascarilla de arroz, aceites y sales minerales, materiales que provienen del reciclaje y que son biodegradables.